Hay una lógica común que parece racional: enseñar a los emprendedores a aprender las reglas para operar un negocio, estudiar a la competencia y encontrar una forma de superarla. Pero, ¿qué si el éxito no viene de jugar mejor el juego, sino de cambiarlo por completo? En el cambiante mundo de los startups, los emprendedores más exitosos no están enfocados en jugar un juego conocido con reglas y prácticas tradicionales; por el contrario, están enfocados en cómo cambiar el juego y reinventar las reglas.
En efecto, los emprendedores exitosos no son jugadores tradicionales
de un juego conocido tratando de mejorar su desempeño para sobresalir; son los
que desafían las prácticas tradicionales, crean nuevos escenarios con reglas
diferentes. Una y otra vez, los emprendedores exitosos no logran el éxito
mejorando el statu quo, sino redefiniéndolo: creando su propio juego y
reglas, generando incertidumbre en el sistema y utilizando esa incertidumbre
como una poderosa arma estratégica.
El juego predecible: competir bajo reglas conocidas - En los mercados tradicionales, las empresas compiten dentro de un
conjunto de reglas y prácticas establecidas: modelos de negocios usuales con
estructuras de precios, canales de distribución, atención al cliente y
prácticas comerciales similares. En un escenario donde todos juegan el mismo
juego, con reglas similares, el reto es: ¿quién puede hacerlo más rápido, más
barato o mejor? Esto es como competir en una prueba de atletismo, con la misma
pista y reglas para todos los corredores, la oportunidad de ganar viene de las
mejoras incrementales en el desempeño individual, de modo que una fracción de
segundo puede hacer la diferencia en una carrera. Pero, ¿qué tal si en lugar de
trabajar en pequeñas mejoras incrementales cambias la lógica del juego y sus
reglas? ¿No estás seguro? Acá esta un ejemplo: antes de Uber, la industria del
taxi estaba estancada. Todos usaban el mismo modelo de negocio: sistemas de
despacho, tarifas reguladas y una red de conductores con licencia para operar
el servicio. Bajo esta lógica, ganar significaba tener mejores autos o un
servicio más rápido. Uber no mejoró el modelo de negocios, lo volvió
irrelevante.
Cambiar el juego para crear nuevas reglas - Imagina que reúnes a un grupo de personas lo suficientemente grande como para transformar un juego conocido; por ejemplo, convertir el ajedrez tradicional en ajedrez 3D, haciéndolo más emocionante y participativo para todos. De repente, los jugadores tradicionales de ajedrez están desorientados e incluso podrían pensar que eres un loco. Eso es exactamente lo que hacen los emprendedores disruptivos: redefinen el campo de juego.
En los negocios, cambiar el juego genera dos ventajas clave para el disruptor del mercado: incertidumbre y ventaja estratégica. En un entorno incierto, los competidores no pueden predecir el próximo movimiento porque no comprenden completamente el nuevo juego ni las reglas que se han creado. Para aprovechar esta ventaja estratégica, el emprendedor puede implementar nuevos sistemas, procesos, productos o relaciones con los clientes que debilitan a los competidores tradicionales, lo que a su vez hace que resulte difícil responder, al menos inmediatamente. Airbnb no construyó mejores hoteles, eliminó la necesidad de ellos. Al crear un mercado de alojamiento entre pares, Airbnb generó confianza y experiencias de viaje de forma descentralizada. Las grandes cadenas hoteleras quedaron atrapadas y tardaron en reaccionar. Uber enfrentó a la industria del taxi con una nueva lógica: geolocalización, precios dinámicos y calificaciones de usuarios. Un modelo de negocio completamente diferente, incomprensible para jugadores tradicionales atados a una infraestructura fija y reglas rígidas.
Crear un nuevo juego en lugar de jugar uno tradicional - Aquí tienes algunos otros ejemplos actuales de startups que ilustran perfectamente cómo cambiar las reglas puede llevar a dominar un mercado:
Robinhood – Cambiando el juego financiero - Antes de Robinhood, invertir en la bolsa era caro y complejo, reservado para profesionales. Robinhood dio un giro radical: cero comisiones, una app amigable y una experiencia de inversión gamificada. Otros corredores, desorientados al principio, tuvieron que adaptarse, pero hasta entonces, Robinhood ya había conquistado a millones de inversionistas jóvenes y móviles.
Tesla – Reinventando el mercado automotor - Tesla no solo fabricó autos eléctricos. Desafió toda la estructura de la industria: con canales directos (sin concesionarios de por medio), actualizaciones automáticas de software y un modelo de venta directa al consumidor que sorprendió a los fabricantes tradicionales acostumbrados a trabajar con una red de concesionarios, contratos de franquicia y deficiente soporte tecnológico. Para el tiempo en que los competidores tradicionales entraron en tono con el nuevo modelo de negocios, Tesla ya tenía varios movimientos por delante.
Stripe – Simplificando los pagos en línea - Antes de Stripe (servicios financieros), integrar pagos en una web o app era una pesadilla para los desarrolladores de software. Stripe llegó con aplicaciones y procesos simples, excelente soporte técnico y una promesa clara: “funciona sin complicaciones”. De pronto, la pesadilla que significaba para los pequeños negocios aceptar pagos en línea desapareció. Otra vez, los competidores tradicionales tuvieron que adaptarse a nuevos estándares para el procesamiento de pagos en línea, pero hasta entonces Stripe ya estaba más adelante.
Duolingo – Aprender jugando - Aprender idiomas solía ser caro, lento y aburrido. Duolingo lo volvió gratuito, divertido y adictivo. Con lecciones breves, juegos para aprender idiomas jugando, incluso tableros para competir y desafiar a otros en base a metas de aprendizaje, Duolingo no solo cambió la forma de aprender idiomas, sino que creó una base sólida de usuarios leales. Está claro que, compitiendo bajo el modelo y las prácticas tradicionales, Duolingo no sería lo que es hoy. Su éxito no fue competir directamente con Rosetta Stone (el líder del modelo tradicional), sino que cambiaron la esencia del negocio y el mercado, y la hicieron ver como algo del pasado.
Shein – Reinventando la moda rápida - Shein no es solo una marca de ropa, es un algoritmo minorista impulsado por datos. Mientras los minoristas tradicionales planifican sus colecciones con meses de anticipación, Shein utiliza datos en tiempo real y fabricación ultrarrápida para lanzar miles de nuevos diseños cada semana, respondiendo al instante a las tendencias en redes sociales. Este nuevo modelo de negocios ha dejado a los gigantes de la moda global luchando por ponerse al día.
Los emprendedores exitosos entienden una verdad fundamental: el
mercado no es algo fijo. Puede estirarse, doblarse, re-imaginarse e incluso
reinventarse. Los emprendedores exitosos entienden que, jugando bajo los
modelos de negocio y las prácticas tradicionales, el potencial siempre es
limitado; pero si cambian los modelos y prácticas actuales, el potencial es prácticamente
ilimitado. Recuerda, la disrupción no se trata solo de hacer ruido, se trata de
innovar y cambiar radicalmente no solo lo que los mercados ofrecen sino también
la forma cómo operan.