La innovación suele percibirse como un desafío abrumador, que requiere la creación de algo completamente nuevo. Sin embargo, la mayoría de las innovaciones revolucionarias no se desarrollan desde cero; más bien, surgen de la combinación creativa de ideas existentes. Este proceso, conocido como pensamiento por precedentes, proporciona un método estructurado para generar oportunidades de negocio aprovechando innovaciones del pasado. Al seguir tres pasos clave—Enmarcar, Buscar y Combinar—los emprendedores pueden desarrollar soluciones de manera sistemática que respondan a necesidades reales del mercado y creen negocios exitosos.
En su artículo “Precedents Thinking: How to Innovate by Combining
Old Ideas”, Stefanos Zenios y Ken Favaro, describen cómo DoorDash aplicó
con éxito este enfoque. Los autores describen como el curso de emprendimiento
de Stanford, Startup Garage, ha ayudado a estudiantes a lanzar más de
100 startups y atraer más de 3 mil millones de dólares en capital de riesgo. Uno
de estos emprendimientos fue la empresa de entrega de comida DoorDash.
Los cuatro estudiantes que formaron parte de su equipo fundador tenían un
objetivo: ayudar a las pequeñas empresas a aumentar sus ingresos.
Para desarrollar e implementar su idea, siguieron los siguientes tres
pasos del pensamiento por precedentes:
Paso 1: Enmarcar – Definir el Desafío - El
primer paso del pensamiento por precedentes es enmarcar el desafío
identificando un problema real y urgente en el mercado. Esto requiere una
investigación y observación exhaustivas para comprender los elementos clave del
problema. Por ejemplo, los fundadores de DoorDash comenzaron con un
objetivo general: ayudar a las pequeñas empresas a aumentar sus ingresos. A
través de entrevistas con 60 propietarios de pequeños negocios, descubrieron un
problema común: muchos restaurantes y panaderías rechazaban pedidos de entrega a
domicilio porque carecían de la infraestructura necesaria. En concreto, la
mayoría de los establecimientos independientes no podían permitirse desarrollar
su propio servicio de entrega a domicilio. Esto los llevó a definir su
desafío: ¿Cómo podemos hacer que los pequeños
restaurantes y panaderías independientes ofrezcan a sus clientes un servicio de
entrega rentable y confiable?
Paso 2: Buscar – Identificar Precedentes Relevantes - Una vez definido el problema, el siguiente paso es buscar soluciones existentes que hayan abordado desafíos similares en diferentes industrias. Estos precedentes proporcionan inspiración e información clave sobre cómo un emprendedor puede estructurar su solución. Para entender cómo crear una red de entrega que sea escalable y eficiente, los fundadores de DoorDash analizaron empresas que habían resuelto aspectos claves de su desafío:
- Domino’s Pizza – Conocida por su sofisticado sistema de pedidos y monitoreo de órdenes, ampliamente reconocida por optimizar entregas de pizzas.
- FedEx – Conocida por perfeccionar la optimización de rutas para garantizar entregas puntuales y rentables.
- Uber – Que utilizó un modelo de economía gig (empleo independiente por subcontrato) para gestionar fluctuaciones en la demanda con una fuerza laboral dinámica.
Al estudiar estos precedentes, el equipo de DoorDash identificó cinco desafíos centrales que necesitaban abordar:
- Cómo gestionar las fluctuaciones en la demanda.
- Cómo compartir una infraestructura de entrega entre múltiples negocios.
- Cómo crear un proceso fluido y eficiente entre el pedido y la entrega.
- Cómo mantener bajos los costos de entrega.
- Cómo garantizar entregas a tiempo.
Paso 3: Combinar – Crear una Solución Única y Efectiva - Después de recopilar información de precedentes relevantes, el paso final es combinar estos elementos para desarrollar una solución empresarial innovadora. En este caso, los fundadores de DoorDash tomaron inspiración de múltiples industrias para crear un servicio de entrega de comida escalable, eficiente y rentable:
- De Domino’s, adoptaron un sistema de pedidos móviles que permitía a los clientes realizar pedidos y monitorear sus entregas sin problemas.
- De Uber, implementaron una red flexible de conductores independientes bajo el sistema de subcontrato que se ajustaba a las fluctuaciones de la demanda.
- De FedEx, incorporaron algoritmos de optimización de rutas para reducir costos de entrega y mejorar la eficiencia.
Al fusionar estos elementos, desarrollaron la gran idea detrás de
DoorDash: una infraestructura de entrega compartida para restaurantes, que
agrupa conductores para adaptarse a las fluctuaciones en la demanda y permitir
entregas just-in-time asequibles. Hoy en día, DoorDash está valorada en más
de 70 mil millones de dólares, lo que demuestra el poder del pensamiento por
precedentes en la generación de oportunidades de negocio innovadoras.
Como Aplicar el Pensamiento por Precedentes a una Idea de Negocio - Ya seas un emprendedor en ciernes o un líder empresarial
experimentado, el pensamiento por precedentes puede ayudarte a identificar y
aprovechar nuevas oportunidades. Las grandes innovaciones no surgen de la
nada—son el resultado de la combinación creativa de ideas existentes para
resolver problemas del mundo real. Al aplicar la metodología del Pensamiento
por Precedentes, los emprendedores pueden descubrir nuevas oportunidades de
negocios con menor riesgo y mayor eficiencia. El pensamiento por precedentes ya
ha transformado industrias donde Netflix, Amazon, Uber y DoorDash son solo
algunos ejemplos. La próxima vez que estés trabajando en un emprendimiento o un
nuevo producto, recuerda: la respuesta puede ya existir, solo necesitas
juntar las piezas de una nueva manera.
Cómo Aplicar el Pensamiento por Precedentes de Manera Efectiva - Para implementar con éxito este enfoque, considera las siguientes mejores
prácticas para cada paso:
- Enmarcar el Problema: Realiza estudios
de mercado mediante entrevistas, encuestas y observación. Identifica los puntos
de dolor del cliente (problemas) y las necesidades no satisfechas de los clientes. Formula claramente
el problema para garantizar una solución enfocada.
- Buscar Precedentes: Explora más allá de
tu industria para encontrar soluciones a problemas similares. Gana
conocimientos prácticos trabajando en empleos temporales, leyendo informes de
la industria y analizando a la competencia. Identifica los factores clave de
éxito en soluciones existentes.
- Combinar Precedentes: Selecciona
elementos relevantes de diferentes industrias y únelos en una solución
coherente. Experimenta con distintas combinaciones hasta desarrollar un modelo
de negocio escalable y viable. Prueba y mejora continuamente la solución en
función de la retroalimentación de los clientes y las tendencias del mercado.
Siguiendo este enfoque, los emprendedores pueden crear innovaciones
de alto impacto con mayores probabilidades de éxito. La innovación no siempre
requiere reinventar la rueda. En su lugar, puede tratarse de combinar las ideas
correctas de manera que generen algo nuevo y valioso. El pensamiento por
precedentes proporciona un marco estructurado y repetible para descubrir y
desarrollar oportunidades de negocio que resuelvan problemas reales. La próxima
vez que estés trabajando en una idea de negocio, pregúntate: ¿Qué soluciones
existentes puedo combinar para crear algo verdaderamente innovador?