Cosas y Casos

Aprendizaje Organizacional, Innovacion, Liderazgo, Mercado Laboral y Organizaciones del Futuro
Showing posts with label Futuro de las Organizaciones. Show all posts
Showing posts with label Futuro de las Organizaciones. Show all posts

Monday, August 30, 2021

EL SUPERMERCADO QUE SIRVE COMO LABORATORIO DE APRENDIZAJE EN WALMART

Una tienda Walmart en Levittown (Nueva York) está transformando el comercio minorista. Con un sistema de video cámaras inteligentes y pantallas interactivas conectadas a un centro de procesamiento de datos, este establecimiento minorista muestra lo que podría ser un supermercado del futuro. En efecto, gracias a un sofisticado sistema tecnológico, este supermercado está diseñado para estudiar las posibilidades que la inteligencia artificial puede aportar a la experiencia del consumidor. Este es el nuevo laboratorio de aprendizaje de Walmart, denominado “Intelligent Retail Lab” (IRL por sus siglas en Ingles)

El propósito esencial de este laboratorio de aprendizaje es probar ideas nuevas e innovadoras en un ambiente real que contiene más de 30.000 artículos. Mike Hanrahan, director ejecutivo de IRL, encuentra esto muy estimulante. “Tenemos más de 4.600 metros cuadrados de espacio real para analizar el comportamiento del consumidor. El alcance de lo que podemos hacer operativamente acá es muy importante”, dice. “La tecnología nos permite aprender mucho más y en tiempo real, no solo acerca nuestro negocio sino también acerca del consumidor. La realidad es que cuando combinamos toda la información que recopilamos en IRL con la experiencia de Walmart en el manejo de supermercados, se pueden crear recursos poderosos para mejorar la experiencia de nuestros clientes y empleados ".

El IRL está configurado para recopilar información sobre lo que sucede dentro de la tienda a través de una impresionante variedad de sensores, cámaras y procesadores. Todo este hardware está conectado a través de unos 45 kilómetros de cables y con suficiente potencia de procesamiento como para descargar tres años de música en tan solo un segundo. Según Hanrahan, en una primera etapa, estos recursos están enfocados a maximizar el manejo de inventarios y hacer más eficiente la disponibilidad de productos en la tienda. Por ejemplo, este sistema es capaz de generar información en tiempo real que genera notificaciones automáticas para reabastecer los productos en el momento preciso, de modo que los artículos están siempre disponibles en los estantes cuando los clientes lo requieran.

Gracias a este sistema, “los clientes pueden estar seguros de que los productos son frescos y siempre están disponibles; estos son los tipos de cosas en las que la inteligencia artificial (IA) puede ayudar”, dice Hanrahan. El IRL de Walmart es un buen ejemplo de lo que podrían ser los supermercados del futuro: ir de compras con la seguridad de que el producto estará siempre disponible. En el caso de Walmart, una combinación de cámaras y análisis en tiempo real activa automáticamente notificaciones internas que alertan a los empleados para reabastecer el producto inmediatamente. Suena simple, pero esto significa que el sistema es capaz de generar información automáticamente para: a) detectar disponibilidad del producto en el estante; b) reconocer el producto específico (es decir, descifrar las diferencias entre 1 libra de carne molida y 2 libras de carne molida) y finalmente, c) comparar las cantidades en el estante con los patrones de compra.

Como resultado, los empleados ahorran tiempo, el proceso de reabastecimiento es mas eficiente y el control de inventarios es en tiempo real. Con esta tecnología, los clientes pueden confiar en que los productos que necesitan estarán disponibles cuando lo necesiten. La experiencia en Walmart es apenas el inicio, y por ahora esta enfocada en la recopilación y uso de información en tiempo real, el potencial en el futuro inmediato es muy alentador.

Por ahora entrar en IRL por primera vez es familiar y único a la vez. El escenario es básicamente lo que se espera encontrar en cualquier supermercado de Walmart: gran variedad de productos, empleados, cajas registradoras y estantes con ofertas especiales; casi de inmediato, el cliente percibe la tecnología que le asiste en su recorrido de compras (el sistema incluye pantallas interactivas de información, educación y asistencia al cliente). Entre los clientes, los más de 100 empleados de IRL realizan experimentos todos los días, obteniendo una visión de primera mano de lo que es posible para el futuro. Con la tecnología que realiza tareas tediosas como evaluar si los pasillos requieren limpieza o si los carros de supermercado necesitan ser reacomodados según el flujo de clientes, los asociados pueden dedicar más tiempo a las tareas que los humanos pueden hacer mejor que las computadoras, como por ejemplo ayudar a los clientes o agregar toques creativos a las exhibiciones de mercancías.

"Creemos que esto es algo que entusiasmará a nuestros a nuestros clientes y empleados a medida de implementemos el sistema en otras tiendas", dice Hanrahan. “Creemos que el desarrollo tecnológico es para mejorar la experiencia del consumidor y hacer más eficiente el trabajo de los empleados; es decir, hacer el trabajo humano más interesante, ayudándoles a aliviar algunas de las tareas más tediosas. En un mercado que cambia rápidamente, pienso que la IA es un recurso importante para mejorar la posición competitiva de los negocios” concluye.

EL SUPERMERCADO QUE SIRVE COMO LABORATORIO DE APRENDIZAJE EN WALMART

Una tienda Walmart en Levittown (Nueva York) está transformando el comercio minorista. Con un sistema de video cámaras inteligentes y pantallas interactivas conectadas a un centro de procesamiento de datos, este establecimiento minorista muestra lo que podría ser un supermercado del futuro. En efecto, gracias a un sofisticado sistema tecnológico, este supermercado está diseñado para estudiar las posibilidades que la inteligencia artificial puede aportar a la experiencia del consumidor. Este es el nuevo laboratorio de aprendizaje de Walmart, denominado “Intelligent Retail Lab” (IRL por sus siglas en Ingles)

El propósito esencial de este laboratorio de aprendizaje es probar ideas nuevas e innovadoras en un ambiente real que contiene más de 30.000 artículos. Mike Hanrahan, director ejecutivo de IRL, encuentra esto muy estimulante. “Tenemos más de 4.600 metros cuadrados de espacio real para analizar el comportamiento del consumidor. El alcance de lo que podemos hacer operativamente acá es muy importante”, dice. “La tecnología nos permite aprender mucho más y en tiempo real, no solo acerca nuestro negocio sino también acerca del consumidor. La realidad es que cuando combinamos toda la información que recopilamos en IRL con la experiencia de Walmart en el manejo de supermercados, se pueden crear recursos poderosos para mejorar la experiencia de nuestros clientes y empleados ".

El IRL está configurado para recopilar información sobre lo que sucede dentro de la tienda a través de una impresionante variedad de sensores, cámaras y procesadores. Todo este hardware está conectado a través de unos 45 kilómetros de cables y con suficiente potencia de procesamiento como para descargar tres años de música en tan solo un segundo. Según Hanrahan, en una primera etapa, estos recursos están enfocados a maximizar el manejo de inventarios y hacer más eficiente la disponibilidad de productos en la tienda. Por ejemplo, este sistema es capaz de generar información en tiempo real que genera notificaciones automáticas para reabastecer los productos en el momento preciso, de modo que los artículos están siempre disponibles en los estantes cuando los clientes lo requieran.

Gracias a este sistema, “los clientes pueden estar seguros de que los productos son frescos y siempre están disponibles; estos son los tipos de cosas en las que la inteligencia artificial (IA) puede ayudar”, dice Hanrahan. El IRL de Walmart es un buen ejemplo de lo que podrían ser los supermercados del futuro: ir de compras con la seguridad de que el producto estará siempre disponible. En el caso de Walmart, una combinación de cámaras y análisis en tiempo real activa automáticamente notificaciones internas que alertan a los empleados para reabastecer el producto inmediatamente. Suena simple, pero esto significa que el sistema es capaz de generar información automáticamente para: a) detectar disponibilidad del producto en el estante; b) reconocer el producto específico (es decir, descifrar las diferencias entre 1 libra de carne molida y 2 libras de carne molida) y finalmente, c) comparar las cantidades en el estante con los patrones de compra.

Como resultado, los empleados ahorran tiempo, el proceso de reabastecimiento es mas eficiente y el control de inventarios es en tiempo real. Con esta tecnología, los clientes pueden confiar en que los productos que necesitan estarán disponibles cuando lo necesiten. La experiencia en Walmart es apenas el inicio, y por ahora esta enfocada en la recopilación y uso de información en tiempo real, el potencial en el futuro inmediato es muy alentador.

Por ahora entrar en IRL por primera vez es familiar y único a la vez. El escenario es básicamente lo que se espera encontrar en cualquier supermercado de Walmart: gran variedad de productos, empleados, cajas registradoras y estantes con ofertas especiales; casi de inmediato, el cliente percibe la tecnología que le asiste en su recorrido de compras (el sistema incluye pantallas interactivas de información, educación y asistencia al cliente). Entre los clientes, los más de 100 empleados de IRL realizan experimentos todos los días, obteniendo una visión de primera mano de lo que es posible para el futuro. Con la tecnología que realiza tareas tediosas como evaluar si los pasillos requieren limpieza o si los carros de supermercado necesitan ser reacomodados según el flujo de clientes, los asociados pueden dedicar más tiempo a las tareas que los humanos pueden hacer mejor que las computadoras, como por ejemplo ayudar a los clientes o agregar toques creativos a las exhibiciones de mercancías.

"Creemos que esto es algo que entusiasmará a nuestros a nuestros clientes y empleados a medida de implementemos el sistema en otras tiendas", dice Hanrahan. “Creemos que el desarrollo tecnológico es para mejorar la experiencia del consumidor y hacer más eficiente el trabajo de los empleados; es decir, hacer el trabajo humano más interesante, ayudándoles a aliviar algunas de las tareas más tediosas. En un mercado que cambia rápidamente, pienso que la IA es un recurso importante para mejorar la posición competitiva de los negocios” concluye.

Thursday, September 5, 2019

TENIS INTELIGENTE: TECNOLOGIA DETRÁS DEL ABIERTO DE TENIS


El asesor de entrenadores (Coach Advisor) es un software desarrollado por IBM en colaboración con la Asociación de Tenis de EE. UU. (USTA); esta nueva aplicación utiliza inteligencia artificial para brindar información a los entrenadores de tenis, tales como el esfuerzo físico, el desplazamiento, la velocidad y la resistencia física de un jugador durante el juego.

El asesor de entrenadores utiliza lo que IBM llama “Sistema de Energía”, un recurso de inteligencia artificial que mide la carga fisiológica e intensidad mecánica destinada a evaluar el esfuerzo de un jugador de tenis a lo largo del tiempo.  El sistema monitorea el desempeño del jugador durante todo el partido, a partir de parámetros tales como la estatura, el peso, la velocidad y distancia que recorre el jugador durante el partido. El sistema registra con precisión los movimientos del jugador dentro la cancha y evalúa automáticamente su esfuerzo físico durante todo el partido.

Los algoritmos del programa detectan con precisión el sonido de los golpes de pelota, las voces del árbitro y los jugadores, el ruido de la multitud e incluso el sonido de las zapatillas en la cancha, para determinan los puntos de inicio y final del movimiento; el sistema incluye también un menú completo de estadísticas del partido y videos para que los entrenadores puedan evaluar más objetivamente el rendimiento del jugador.

IBM dice que el asesor de entrenadores se está poniendo a prueba actualmente con un grupo selecto de jugadores y sus entrenadores y que planea extender el uso de esta herramienta en el futuro a "una población más amplia" de jugadores y entrenadores.

"En los casi 30 años que nos hemos asociado con el Abierto de Tenis de Estados Unidos, hemos visto de primera mano la enorme cantidad de datos que se generan en el transcurso del torneo", dice el vicepresidente de la división de deportes y entretenimiento de IBM, Noah Syken. "Con el asesor de entrenadores, estamos orgullosos de ofrecer estas tecnologías avanzadas para aprovechar nuevas fuentes de datos que puedan conducir un análisis más profundo del juego y apoyar el crecimiento y desarrollo de los tenistas" añade.

"La USTA se dedica a desarrollar la próxima generación de tenistas estadounidenses de clase mundial, y el asesor de entrenadores ofrece acceso a datos completamente nuevos para impulsar el rendimiento", dice, por su parte el gerente general de la USTA, Martin Blackman. "Estamos entusiasmados de continuar nuestro trabajo con IBM para combinar el análisis con nuestra experiencia en entrenamiento; creemos que el asesor de entrenadores de IBM nos dará una ventaja competitiva para ayudar a cambiar el paradigma del entrenamiento y desarrollo del tenis en los Estados Unidos".

IBM reveló también que trabajará con la USTA para procesar cientos de horas de video de torneos en vivo utilizando recursos de inteligencia artificial. La compañía dice que versiones mejoradas del sistema serán capaces no solo de identificar los momentos más importantes del juego sino incluso de reconocer las emociones y gestos del jugador.

El sistema desarrollado por IBM ya se esta aplicando en el torneo “Abierto de Tenis de Estados Unidos” y anteriormente ya fue aplicado durante el torneo de tenis Wimbledon 2019 (Inglaterra) a principios de este año.

TENIS INTELIGENTE: TECNOLOGIA DETRÁS DEL ABIERTO DE TENIS


El asesor de entrenadores (Coach Advisor) es un software desarrollado por IBM en colaboración con la Asociación de Tenis de EE. UU. (USTA); esta nueva aplicación utiliza inteligencia artificial para brindar información a los entrenadores de tenis, tales como el esfuerzo físico, el desplazamiento, la velocidad y la resistencia física de un jugador durante el juego.

El asesor de entrenadores utiliza lo que IBM llama “Sistema de Energía”, un recurso de inteligencia artificial que mide la carga fisiológica e intensidad mecánica destinada a evaluar el esfuerzo de un jugador de tenis a lo largo del tiempo.  El sistema monitorea el desempeño del jugador durante todo el partido, a partir de parámetros tales como la estatura, el peso, la velocidad y distancia que recorre el jugador durante el partido. El sistema registra con precisión los movimientos del jugador dentro la cancha y evalúa automáticamente su esfuerzo físico durante todo el partido.

Los algoritmos del programa detectan con precisión el sonido de los golpes de pelota, las voces del árbitro y los jugadores, el ruido de la multitud e incluso el sonido de las zapatillas en la cancha, para determinan los puntos de inicio y final del movimiento; el sistema incluye también un menú completo de estadísticas del partido y videos para que los entrenadores puedan evaluar más objetivamente el rendimiento del jugador.

IBM dice que el asesor de entrenadores se está poniendo a prueba actualmente con un grupo selecto de jugadores y sus entrenadores y que planea extender el uso de esta herramienta en el futuro a "una población más amplia" de jugadores y entrenadores.

"En los casi 30 años que nos hemos asociado con el Abierto de Tenis de Estados Unidos, hemos visto de primera mano la enorme cantidad de datos que se generan en el transcurso del torneo", dice el vicepresidente de la división de deportes y entretenimiento de IBM, Noah Syken. "Con el asesor de entrenadores, estamos orgullosos de ofrecer estas tecnologías avanzadas para aprovechar nuevas fuentes de datos que puedan conducir un análisis más profundo del juego y apoyar el crecimiento y desarrollo de los tenistas" añade.

"La USTA se dedica a desarrollar la próxima generación de tenistas estadounidenses de clase mundial, y el asesor de entrenadores ofrece acceso a datos completamente nuevos para impulsar el rendimiento", dice, por su parte el gerente general de la USTA, Martin Blackman. "Estamos entusiasmados de continuar nuestro trabajo con IBM para combinar el análisis con nuestra experiencia en entrenamiento; creemos que el asesor de entrenadores de IBM nos dará una ventaja competitiva para ayudar a cambiar el paradigma del entrenamiento y desarrollo del tenis en los Estados Unidos".

IBM reveló también que trabajará con la USTA para procesar cientos de horas de video de torneos en vivo utilizando recursos de inteligencia artificial. La compañía dice que versiones mejoradas del sistema serán capaces no solo de identificar los momentos más importantes del juego sino incluso de reconocer las emociones y gestos del jugador.

El sistema desarrollado por IBM ya se esta aplicando en el torneo “Abierto de Tenis de Estados Unidos” y anteriormente ya fue aplicado durante el torneo de tenis Wimbledon 2019 (Inglaterra) a principios de este año.

Thursday, June 13, 2019

¿POR QUÉ LAS GRANDES EMPRESAS ESTÁN DESAPARECIENDO?


Según la consultora internacional McKinsey, para el 2027, el 75% de las empresas que cotizan actualmente en la bolsa de valores habrán desaparecido. Muchas de ellas se venderán, fusionarán o quebrarán como lo hicieron - los otrora “gigantes del mercado” - Enron y Lehman Brothers. McKinsey estima que relativamente pocas empresas lograrán escapar de esta destrucción masiva.

Actualmente, General Electric, Exxon Mobile, Procter & Gamble y DuPont se encuentran entre las compañías más antiguas en la Bolsa de valores de Nueva York. Sin embargo, las capitalizaciones de mercado más grandes hoy en día tienen nuevos nombres: Apple, Alphabet, Microsoft o Amazon. La investigación desarrollada por, McKinsey descubrió que el promedio de expectativa de vida de las compañías en 1958 era de 61 años. Hoy en día, se ha reducido a menos de 20 años.

La pregunta es: ¿por qué están desapareciendo las grandes empresas? E.F. Schumacher, el economista inglés y autor de "Lo Pequeño es Hermoso” (Small is Beautiful), describió la ineficiencia de las grandes organizaciones y anticipó la tendencia actual. Sostuvo que "lo que caracteriza a la industria moderna es su enorme consumo para producir muy poco ... ¡Es tan ineficiente que va más allá de la imaginación!". Por otra parte, Stephane Garelli, una autoridad reconocida en materia de competitividad cree que el crecimiento en el tamaño de las organizaciones es determinante para la eficiencia. Mientras mas grande es la organización se torna mas compleja, más lenta para adaptarse a los cambios y por lo tanto más vulnerable.

Garelli explica este fenómeno mediante un concepto de la Física: La segunda ley de la termodinámica. Esta ley especifica que todos los sistemas cerrados pierden energía y, por lo tanto, requieren una alimentación continua de energía para subsistir. Esta pérdida de energía se llama entropía. "Por analogía, dice Garelli, eso es lo que mata a las grandes empresas. Las grandes empresas necesitan una alimentación continua de más y más energía “de gestión” para seguir existiendo. Cuanto más grande es la empresa, más energía necesita ... para sobrevivir". En otras palabras, las grandes empresas dedican gran cantidad de recursos y energía para “administrar la organización interna” relegando gradualmente a sus clientes.

En el pasado, las grandes compañías parecían estar protegidos contra los desastres económicos debido precisamente a su tamaño e impacto en el sistema económico. Ahora, el extraordinario crecimiento de emprendimientos, las fusiones y adquisiciones durante los últimos años y la consolidación del mercado global está demostrando que las grandes empresas son cada vez más vulnerables.

Es interesante notar que “a medida que la esperanza de vida de las empresas disminuye, la nuestra está aumentando” dice Garelli.  Desde principios de siglo, el 50% de los niños nacidos en economías avanzadas pueden esperar vivir hasta los 100 años. Además, la edad de jubilación está incrementándose gradualmente y expertos en el tema estiman que, por ejemplo, la denominada generación del milenio (Millennials), tendrán una vida laboral activa mucho mas prolongada que la de sus antecesores.

Por otro lado, debido a la creciente flexibilidad en el mercado laboral y movilidad de la fuerza laboral,  el modelo tradicional del empleo corporativo a tiempo completo es cada vez menos frecuente. Por ejemplo, en Norteamerica, casi un tercio de todos los empleados tienen un empleo independiente y no están vinculados a una empresa por un contrato de trabajo a tiempo completo.

Con esta tendencia, las personas se convertirán cada vez más en "socios" de empresas en lugar de "empleados" a tiempo completo, sugiere Garelli. Trabajarán en base a una red de contactos profesionales y no necesariamente tendrán una oficina dentro de una empresa determinada. "Enfatizarán aspectos tales como los desafíos profesionales y el logro personal y se sentirán más libres para hacer cambios en su carrera profesional.”

¿POR QUÉ LAS GRANDES EMPRESAS ESTÁN DESAPARECIENDO?


Según la consultora internacional McKinsey, para el 2027, el 75% de las empresas que cotizan actualmente en la bolsa de valores habrán desaparecido. Muchas de ellas se venderán, fusionarán o quebrarán como lo hicieron - los otrora “gigantes del mercado” - Enron y Lehman Brothers. McKinsey estima que relativamente pocas empresas lograrán escapar de esta destrucción masiva.

Actualmente, General Electric, Exxon Mobile, Procter & Gamble y DuPont se encuentran entre las compañías más antiguas en la Bolsa de valores de Nueva York. Sin embargo, las capitalizaciones de mercado más grandes hoy en día tienen nuevos nombres: Apple, Alphabet, Microsoft o Amazon. La investigación desarrollada por, McKinsey descubrió que el promedio de expectativa de vida de las compañías en 1958 era de 61 años. Hoy en día, se ha reducido a menos de 20 años.

La pregunta es: ¿por qué están desapareciendo las grandes empresas? E.F. Schumacher, el economista inglés y autor de "Lo Pequeño es Hermoso” (Small is Beautiful), describió la ineficiencia de las grandes organizaciones y anticipó la tendencia actual. Sostuvo que "lo que caracteriza a la industria moderna es su enorme consumo para producir muy poco ... ¡Es tan ineficiente que va más allá de la imaginación!". Por otra parte, Stephane Garelli, una autoridad reconocida en materia de competitividad cree que el crecimiento en el tamaño de las organizaciones es determinante para la eficiencia. Mientras mas grande es la organización se torna mas compleja, más lenta para adaptarse a los cambios y por lo tanto más vulnerable.

Garelli explica este fenómeno mediante un concepto de la Física: La segunda ley de la termodinámica. Esta ley especifica que todos los sistemas cerrados pierden energía y, por lo tanto, requieren una alimentación continua de energía para subsistir. Esta pérdida de energía se llama entropía. "Por analogía, dice Garelli, eso es lo que mata a las grandes empresas. Las grandes empresas necesitan una alimentación continua de más y más energía “de gestión” para seguir existiendo. Cuanto más grande es la empresa, más energía necesita ... para sobrevivir". En otras palabras, las grandes empresas dedican gran cantidad de recursos y energía para “administrar la organización interna” relegando gradualmente a sus clientes.

En el pasado, las grandes compañías parecían estar protegidos contra los desastres económicos debido precisamente a su tamaño e impacto en el sistema económico. Ahora, el extraordinario crecimiento de emprendimientos, las fusiones y adquisiciones durante los últimos años y la consolidación del mercado global está demostrando que las grandes empresas son cada vez más vulnerables.

Es interesante notar que “a medida que la esperanza de vida de las empresas disminuye, la nuestra está aumentando” dice Garelli.  Desde principios de siglo, el 50% de los niños nacidos en economías avanzadas pueden esperar vivir hasta los 100 años. Además, la edad de jubilación está incrementándose gradualmente y expertos en el tema estiman que, por ejemplo, la denominada generación del milenio (Millennials), tendrán una vida laboral activa mucho mas prolongada que la de sus antecesores.

Por otro lado, debido a la creciente flexibilidad en el mercado laboral y movilidad de la fuerza laboral,  el modelo tradicional del empleo corporativo a tiempo completo es cada vez menos frecuente. Por ejemplo, en Norteamerica, casi un tercio de todos los empleados tienen un empleo independiente y no están vinculados a una empresa por un contrato de trabajo a tiempo completo.

Con esta tendencia, las personas se convertirán cada vez más en "socios" de empresas en lugar de "empleados" a tiempo completo, sugiere Garelli. Trabajarán en base a una red de contactos profesionales y no necesariamente tendrán una oficina dentro de una empresa determinada. "Enfatizarán aspectos tales como los desafíos profesionales y el logro personal y se sentirán más libres para hacer cambios en su carrera profesional.”

Thursday, May 30, 2019

BIENVENIDO AL 2030: NO TENGO NADA, NO TENGO PRIVACIDAD, Y LA VIDA NUNCA HA SIDO MEJOR


Escrito por: Ida Auken (Miembro del Parlamento de Dinamarca, Ex-ministra de Medio Ambiente de Dinamarca entre 2011 y 2014)

Bienvenido al año 2030. Bienvenido a mi ciudad - o debería decir, "nuestra ciudad". No soy dueña de nada. No tengo coche. No soy dueño de una casa. No poseo electrodomésticos ni ropa. Puede parecer extraño para ti, pero tiene mucho sentido para nosotros en esta ciudad. Todo lo que consideras un producto, se ha convertido en un servicio. Tenemos acceso al transporte, alojamiento, comida y todo lo que necesitamos en nuestra vida cotidiana. Una por una todas estas cosas se hicieron libres, por lo que terminó por no tener sentido para nosotros poseer mucho.

Primero la comunicación fue digitalizada y gratuita para todos. Entonces, cuando la energía limpia termino por implementarse, las cosas comenzaron a moverse rápidamente. El transporte cayó dramáticamente en precio. No tenía sentido para nosotros poseer coches, porque podríamos llamar un vehículo autónomo  o un vehículo volador para viajes más largos que en realidad duraría minutos. Empezamos a transportarnos de una manera mucho más organizada y coordinada y el transporte público se hizo más fácil, más rápido y más cómodo que el coche. Ahora me cuesta entender como vivíamos en medio de congestión y atascos de tráfico, por no hablar de la contaminación del aire de los motores de combustión. ¿En qué pensábamos?

A veces uso mi bicicleta cuando voy a ver a algunos de mis amigos. Me gusta el ejercicio y el paseo. Es una especie de reencuentro con el  alma a lo largo del viaje. Es curioso que algunas cosas parezcan nunca perder su entusiasmo: caminar, andar en bicicleta, cocinar, dibujar y cultivar plantas. Tiene perfecto sentido y nos recuerda cómo nuestra cultura surgió de una estrecha relación con la naturaleza.

En nuestra ciudad no pagamos ningún alquiler, porque alguien está usando nuestro espacio libre cuando no lo necesitamos. Mi sala de estar se utiliza para reuniones de negocios cuando no estoy allí.
De vez en cuando, elijo cocinar para mí mismo. Es fácil - el equipo de cocina necesario se entrega a mi puerta en cuestión de minutos. Desde que el transporte se hizo libre, dejamos de tener todas esas cosas en nuestra casa. ¿Por qué mantener una maquina de hacer pasta o una  batidora que la mayor parte del tiempo solo hace bulto en la cocina? Podemos ordenarlos cuando los necesitamos.

Esto también facilitó el avance de la economía circular. Cuando los productos se convierten en servicios, nadie tiene interés en cosas con una vida útil corta. Todo está diseñado para durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad. Los materiales están fluyen más rápidamente en nuestra economía y pueden transformarse fácilmente en nuevos productos. Los problemas ambientales parecen muy lejanos, ya que sólo utilizamos energía limpia y métodos de producción limpios. El aire está limpio, el agua está limpia y nadie se atrevería a tocar las áreas protegidas de la naturaleza porque constituyen ese valor para nuestro bienestar. En las ciudades tenemos mucho espacio verde, plantas y árboles por todas partes. Todavía no entiendo por qué en el pasado llenamos todos los lugares libres de la ciudad con concreto.

¿Compras? Realmente no puedo recordar lo que es. Para la mayoría de nosotros, se ha convertido en la elección de las cosas a utilizar. A veces me parece divertido, y otras veces sólo quiero que la computadora lo haga por mí. Al fin y al cabo ella conoce mejor que yo mis gustos. Cuando la inteligencia artificial y los robots se hicieron cargo de nuestro trabajo, de repente tuvimos tiempo para comer bien, dormir bien y pasar mas tiempo con otras personas. El concepto de hora punta ya no tiene sentido, ya que el trabajo que hacemos se puede hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Incluso no se si realmente  lo llamaría trabajo. Esto es más como tiempo para pensar, tiempo para crear o tiempo para desarrollarse.

Durante un tiempo, todo se convirtió en entretenimiento y la gente no quería molestarse con problemas difíciles. Fue sólo en el último minuto que descubrimos cómo usar todas estas nuevas tecnologías para mejores propósitos que simplemente matar el tiempo.

Mi mayor preocupación es toda la gente que no vive en nuestra ciudad. Los que perdimos en el camino. Aquellos que decidieron esta tecnología era demasiado. Aquellos que se sentían obsoletos e inútiles cuando los robots y la inteligencia artificial se hacían cargo de gran parte de nuestros trabajo. Los que se disgustaron con el sistema político y se volvieron contra él.  Ellos viven diferentes tipos de vidas fuera de la ciudad. Algunos han formado pequeñas comunidades que se autoabastecen. Otros sólo se quedaron en las casas vacías y abandonadas en pequeñas aldeas del siglo XIX.

De vez en cuando me molesto por el hecho de que no tengo verdadera privacidad. No hay donde pueda ir y no estar registrado. Sé que, en algún lugar, todo lo que hago, pienso y sueño de se registra. Sólo espero que nadie lo use contra mí.

En general, es una buena vida. Mucho mejor que el camino en el que estábamos, donde se hizo tan claro que no podíamos continuar con el mismo modelo de crecimiento. Tuvimos todas estas cosas terribles sucediendo: las enfermedades del estilo de vida, el cambio climático, la crisis de refugiados, la degradación del medio ambiente, las ciudades completamente congestionadas, la contaminación del agua, la contaminación del aire, el malestar social y desempleo. Perdimos tanta gente en el camino antes de darnos cuenta que podíamos hacer las cosas de diferente manera.

BIENVENIDO AL 2030: NO TENGO NADA, NO TENGO PRIVACIDAD, Y LA VIDA NUNCA HA SIDO MEJOR


Escrito por: Ida Auken (Miembro del Parlamento de Dinamarca, Ex-ministra de Medio Ambiente de Dinamarca entre 2011 y 2014)

Bienvenido al año 2030. Bienvenido a mi ciudad - o debería decir, "nuestra ciudad". No soy dueña de nada. No tengo coche. No soy dueño de una casa. No poseo electrodomésticos ni ropa. Puede parecer extraño para ti, pero tiene mucho sentido para nosotros en esta ciudad. Todo lo que consideras un producto, se ha convertido en un servicio. Tenemos acceso al transporte, alojamiento, comida y todo lo que necesitamos en nuestra vida cotidiana. Una por una todas estas cosas se hicieron libres, por lo que terminó por no tener sentido para nosotros poseer mucho.

Primero la comunicación fue digitalizada y gratuita para todos. Entonces, cuando la energía limpia termino por implementarse, las cosas comenzaron a moverse rápidamente. El transporte cayó dramáticamente en precio. No tenía sentido para nosotros poseer coches, porque podríamos llamar un vehículo autónomo  o un vehículo volador para viajes más largos que en realidad duraría minutos. Empezamos a transportarnos de una manera mucho más organizada y coordinada y el transporte público se hizo más fácil, más rápido y más cómodo que el coche. Ahora me cuesta entender como vivíamos en medio de congestión y atascos de tráfico, por no hablar de la contaminación del aire de los motores de combustión. ¿En qué pensábamos?

A veces uso mi bicicleta cuando voy a ver a algunos de mis amigos. Me gusta el ejercicio y el paseo. Es una especie de reencuentro con el  alma a lo largo del viaje. Es curioso que algunas cosas parezcan nunca perder su entusiasmo: caminar, andar en bicicleta, cocinar, dibujar y cultivar plantas. Tiene perfecto sentido y nos recuerda cómo nuestra cultura surgió de una estrecha relación con la naturaleza.

En nuestra ciudad no pagamos ningún alquiler, porque alguien está usando nuestro espacio libre cuando no lo necesitamos. Mi sala de estar se utiliza para reuniones de negocios cuando no estoy allí.
De vez en cuando, elijo cocinar para mí mismo. Es fácil - el equipo de cocina necesario se entrega a mi puerta en cuestión de minutos. Desde que el transporte se hizo libre, dejamos de tener todas esas cosas en nuestra casa. ¿Por qué mantener una maquina de hacer pasta o una  batidora que la mayor parte del tiempo solo hace bulto en la cocina? Podemos ordenarlos cuando los necesitamos.

Esto también facilitó el avance de la economía circular. Cuando los productos se convierten en servicios, nadie tiene interés en cosas con una vida útil corta. Todo está diseñado para durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad. Los materiales están fluyen más rápidamente en nuestra economía y pueden transformarse fácilmente en nuevos productos. Los problemas ambientales parecen muy lejanos, ya que sólo utilizamos energía limpia y métodos de producción limpios. El aire está limpio, el agua está limpia y nadie se atrevería a tocar las áreas protegidas de la naturaleza porque constituyen ese valor para nuestro bienestar. En las ciudades tenemos mucho espacio verde, plantas y árboles por todas partes. Todavía no entiendo por qué en el pasado llenamos todos los lugares libres de la ciudad con concreto.

¿Compras? Realmente no puedo recordar lo que es. Para la mayoría de nosotros, se ha convertido en la elección de las cosas a utilizar. A veces me parece divertido, y otras veces sólo quiero que la computadora lo haga por mí. Al fin y al cabo ella conoce mejor que yo mis gustos. Cuando la inteligencia artificial y los robots se hicieron cargo de nuestro trabajo, de repente tuvimos tiempo para comer bien, dormir bien y pasar mas tiempo con otras personas. El concepto de hora punta ya no tiene sentido, ya que el trabajo que hacemos se puede hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Incluso no se si realmente  lo llamaría trabajo. Esto es más como tiempo para pensar, tiempo para crear o tiempo para desarrollarse.

Durante un tiempo, todo se convirtió en entretenimiento y la gente no quería molestarse con problemas difíciles. Fue sólo en el último minuto que descubrimos cómo usar todas estas nuevas tecnologías para mejores propósitos que simplemente matar el tiempo.

Mi mayor preocupación es toda la gente que no vive en nuestra ciudad. Los que perdimos en el camino. Aquellos que decidieron esta tecnología era demasiado. Aquellos que se sentían obsoletos e inútiles cuando los robots y la inteligencia artificial se hacían cargo de gran parte de nuestros trabajo. Los que se disgustaron con el sistema político y se volvieron contra él.  Ellos viven diferentes tipos de vidas fuera de la ciudad. Algunos han formado pequeñas comunidades que se autoabastecen. Otros sólo se quedaron en las casas vacías y abandonadas en pequeñas aldeas del siglo XIX.

De vez en cuando me molesto por el hecho de que no tengo verdadera privacidad. No hay donde pueda ir y no estar registrado. Sé que, en algún lugar, todo lo que hago, pienso y sueño de se registra. Sólo espero que nadie lo use contra mí.

En general, es una buena vida. Mucho mejor que el camino en el que estábamos, donde se hizo tan claro que no podíamos continuar con el mismo modelo de crecimiento. Tuvimos todas estas cosas terribles sucediendo: las enfermedades del estilo de vida, el cambio climático, la crisis de refugiados, la degradación del medio ambiente, las ciudades completamente congestionadas, la contaminación del agua, la contaminación del aire, el malestar social y desempleo. Perdimos tanta gente en el camino antes de darnos cuenta que podíamos hacer las cosas de diferente manera.

Saturday, April 27, 2019

¿EMPLEOS SIN TITULO PROFESIONAL EN AUMENTO?


Más de una docena de compañías, incluyendo Google, Apple e IBM, ya no requieren que los postulantes tengan títulos universitarios. Según expertos en el tema, esto tiene que ver con un esfuerzo por mejorar la diversidad dentro de las organizaciones y hacer más accesible las oportunidades laborales para aquellas personas que asisten a escuelas vocacionales o siguen programas de entrenamiento no tradicionales.

Economistas predicen que dadas las características actuales del mercado laboral a nivel global, el panorama es prometedor para los que buscan empleo, incluso para los que tienen habilidades especificas y no tienen título profesional.

Glassdoor, un sitio web especializado en temas de reclutamiento y evaluación de recursos humanos, realizó una investigación sobre las políticas de reclutamiento y selección a nivel internacional. Esta investigación encontró que grandes compañías tales como Google, Apple e IBM están expandiendo sus opciones para contratar talentos al no requerir de los postulantes un título universitario.

Ya en 2017, la vicepresidenta de talento de IBM, Joanna Daley, decía que aproximadamente el 15 por ciento de los empleados de su compañía en los Estados Unidos. No tienen un título Universitario de cuatro años. Daley sostiene que en lugar de buscar exclusivamente a los candidatos que fueron a la universidad, IBM ahora se enfoca en los candidatos que tienen experiencia práctica o que tienen entrenamiento especifico en el área requerida.

¿EMPLEOS SIN TITULO PROFESIONAL EN AUMENTO?


Más de una docena de compañías, incluyendo Google, Apple e IBM, ya no requieren que los postulantes tengan títulos universitarios. Según expertos en el tema, esto tiene que ver con un esfuerzo por mejorar la diversidad dentro de las organizaciones y hacer más accesible las oportunidades laborales para aquellas personas que asisten a escuelas vocacionales o siguen programas de entrenamiento no tradicionales.

Economistas predicen que dadas las características actuales del mercado laboral a nivel global, el panorama es prometedor para los que buscan empleo, incluso para los que tienen habilidades especificas y no tienen título profesional.

Glassdoor, un sitio web especializado en temas de reclutamiento y evaluación de recursos humanos, realizó una investigación sobre las políticas de reclutamiento y selección a nivel internacional. Esta investigación encontró que grandes compañías tales como Google, Apple e IBM están expandiendo sus opciones para contratar talentos al no requerir de los postulantes un título universitario.

Ya en 2017, la vicepresidenta de talento de IBM, Joanna Daley, decía que aproximadamente el 15 por ciento de los empleados de su compañía en los Estados Unidos. No tienen un título Universitario de cuatro años. Daley sostiene que en lugar de buscar exclusivamente a los candidatos que fueron a la universidad, IBM ahora se enfoca en los candidatos que tienen experiencia práctica o que tienen entrenamiento especifico en el área requerida.

CAMBIOS EN LAS EXPECTATIVAS DE LA FUERZA LABORAL

Antes de la segunda guerra mundial, las personas sólo querían un trabajo. La generación de la postguerra (baby boomers) buscaban trabajos con buenos salarios. Las generaciones de la era digital buscan más: no solo quieren empleos que paguen bien, sino que los inspiren y despierten su pasión.

Investigaciones han demostrado que entre la opción de “aburrido, pero bien pagado” y “motivador y desafiante con paga decente”, la fuerza laboral de hoy- más que en cualquier generación anterior – elige la segunda opción. Así, las organizaciones exitosas de hoy están mas enfocadas en crear un entorno laboral que promueve la creatividad individual y el trabajo colaborativo en equipos de trabajo.

CAMBIOS EN LAS EXPECTATIVAS DE LA FUERZA LABORAL

Antes de la segunda guerra mundial, las personas sólo querían un trabajo. La generación de la postguerra (baby boomers) buscaban trabajos con buenos salarios. Las generaciones de la era digital buscan más: no solo quieren empleos que paguen bien, sino que los inspiren y despierten su pasión.

Investigaciones han demostrado que entre la opción de “aburrido, pero bien pagado” y “motivador y desafiante con paga decente”, la fuerza laboral de hoy- más que en cualquier generación anterior – elige la segunda opción. Así, las organizaciones exitosas de hoy están mas enfocadas en crear un entorno laboral que promueve la creatividad individual y el trabajo colaborativo en equipos de trabajo.